
Los participantes del taller pueden traer tomates, calabazas, calabacines etc. para extraer las semillas y en el taller aprenderemos como limpiar, clasificar y guardar las semillas para plantar el año que viene.
El objetivo principal del taller es fomentar el intercambio de semillas entre los hortelanos de la Sierra y recuperar la cultura agrícola local que está en vías de desaparecer. Las variedades tradicionales o bien han desaparecido o se han sustituido por selecciones híbridas, de manera que el horticultor ha perdido su capacidad de cultivar, guardar y sembrar sus propias semillas. Esta situación lleva a los agricultores a una grave dependencia.
Otro objetivo del taller es fomentar la recuperación de las variedades tradicionales hortícolas de la Sierra de Guadarrama. Recuperar las variedades tradicionales es fomentar el valor de la biodiversidad, un valor que se fundamenta en el convencimiento de que una reducción de la misma significa una reducción en los recursos y opciones posibles para responder a futuras necesidades, además de su consideración estética, ética o de patrimonio natural.
La diversidad biológica y la cultural están amenazadas por procesos de globalización basados en la uniformidad. Por tanto una estrategia de conservación de la diversidad debe incluir la persistencia de los sistemas agrarios tradicionales, con sus prácticas, técnicas y saberes.
Anuncios
Con vuestro permiso, hemos colgado esta misma información en la web de La Fábrika (http://www.csolafabrika.net/09/30-sep-taller-de-semillas-en-el-huerto/). ¡Nos vemos allí!
Pingback: Taller de semillas en la la Fabrika, Villalba, « grupodeconsumocanastos
Después del taller se podría retomar lo delbanco de semillas, algunas ideas.
Existe la posibilidad de que en la fabrika nos dejen un espacio para un frigorífico, por favor a ver si los del huerto de la farika podeis solicitarlo
Parece que una persona puede donar un frigorífico, sería bueno concretarlo
Con el aparato y un espacio nos podemos plantear hacer un encuentro para intercambiar semillas y dejar alguna en el banco.
Posteriormente podemos solicitar que nos donen variedades tradicionales para su recuperación.
¿Que os parece?